Powered By Blogger

martes, 28 de septiembre de 2010

Proyecto Bicentenario

COMITÉ :COMIDAS DE LA ÉPOCA INDEPENDIENTE











A) IDENTIFICACIÓN
1 - Nombre del Proyecto: TEMBI'U ÑANE MBA'E TEÉVA”

2- Institución: Escuela Bás. N° 485 “ Daniel Ortellado “

3- Responsables:

Profesora del 6° grado : Prof. Edid Elizabeth Bareiro
alumnos/as y padres/madres de familia, del 6° grado.

4- Beneficiarios: Comunidad educativa de la Institución.

5- Localidad : Cerro Real

6- Distrito : Caacupé

7- Departamento: Cordillera

8- Años: 2010 - 2011

9- Duración: de julio del 2010 a junio 2011



b) FUNDAMENTACIÓN

El Bicentenario de la Independencia constituye un eje principal y el inicio para lograr la integración de todos los ciudadanos paraguayos, y construir un país mejor con una generación que forjará el porvenir y la implementación de una nueva realidad, destino y esperanza de un pueblo abrazado a sus raíces inspirado en el concepto de la libertad.
La independencia paraguaya pretende constituirse en el sitio sobre el cuál se propone debatir las etapas de la historia, en vista a los 200 años de vida independiente del Paraguay.
Que las nuevas generaciones ame y valore la cultura paraguaya a través de los conocimientos de platos típicos de ésa época como legado cultural trascendente para una recuperación de valores .
La comida paraguaya tuvo su origen precolombino con la raza guaraní y la herencia española en la colonización, como el resultado de la combinación de las técnicas culinarias hispanas y de la utilización de productos nativos.
El producto básico de la cocina paraguaya es el maíz que molido, cocido entra en la elaboración de distintos alimentos, uno de los platos más emblemático de la cocina Paraguaya es la “sopa paraguaya” ,que según la historia el Presidente Don Carlos A. López, tenía una cocinera que preparaba el tykuetĩ, comida favorita del Presidente; un día se le fue la mano con la harina de maíz, la preparación resultó demasiada espesa, desesperada buscando solución, dispuso el preparado en un recipiente y lo llevó al tatakua.
Don Carlos probó aquello que se había convertido en una torta salada, le agradó muchísimo y lo llamó “sopa paraguaya.”
Este tradicional y folklórico plato se ha convertido en toda una leyenda símbolo emblemático del arte culinario cultural.
La memoria histórica es como un espejo donde miramos nuestro pasado, que nos proyectará hacia el futuro de acuerdo cómo vemos e interpretamos ese pasado.

c) OBJETIVO GENERAL :

Destacar la importancia de comidas de la época independiente como rescate cultural que genera patriotismo.


d) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

* Promover el espíritu investigativo sobre la comida de la época.
* Conocer los platos típicos de la época independiente.
* Adquirir conocimientos sobre la preparación de los platos típicos de la época.
* Preparar los platos típicos de la época.
* Valorar los platos típicos de la época como una cultura paraguaya, que genera patriotismo.


e) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


f ) RECURSOS:

a ) HUMANO:
Profesora del grado, alumnos/as , madres / padres de familia, Directora y otros.

b) MATERIALES:

XO, internet ( comidastipicasparaguay.blogspot.com/ ), libros, revistas, pinceles, pintura , papel
sulfito, hojas blancas y otros

c) FINANCIERO:

Costo aproximado de 300.000 guaraníes.

g) EVALUACIÓN

* Portafolio.
* R.S.A
* Lista de Cotejo
* Producciones Escritas considerando las comidas típicas de la época independiente, que genere patriotismo.
- Generación de preguntas.
- Elaboración de mapas conceptuales.( XO Act. Laberinto, Etoys)
- Elaboración de dibujos ( XO Act. Scrach, Etoys, Escribir, Tortugarte)

* Investigación
- Trabajo práctico de investigación.
- Trabajo grupal (exposición).

No hay comentarios:

Publicar un comentario